top of page

Cocina abierta o cerrada: ¿cuál prefieres?

  • Foto del escritor: MOD Arquitectura
    MOD Arquitectura
  • 17 jun
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 18 jun


cocina abierta

La cocina es uno de los espacios más importantes de la casa. En ella no solo cocinamos: muchas veces, también charlamos, trabajamos, ayudamos con deberes o compartimos momentos en familia. Por eso, cuando llega el momento de reformarla, una de las decisiones clave es: ¿abierta al salón o cerrada como un espacio independiente?


Hoy repasamos las ventajas y desventajas de cada opción para ayudarte a tomar una decisión que encaje contigo, con tu estilo de vida y con tu hogar.


Cocina abierta: integración y amplitud


Una cocina abierta está conectada al salón-comedor, sin tabiques que separen ambos espacios.


Ventajas:

  • Aporta mayor sensación de amplitud, sobre todo en casas pequeñas.

  • Mejora la entrada de luz natural al permitir que la luz fluya por todo el espacio.

  • Favorece la vida social y familiar: puedes cocinar mientras charlas o vigilas a los niños/as.

  • Gana en versatilidad: se puede integrar una isla o barra para desayunos, cenas informales o reuniones con amigos.


Inconvenientes:

  • Menor aislamiento acústico y visual: todo queda a la vista.

  • Olores y humos pueden extenderse más fácilmente si la ventilación no está bien resuelta.

  • Requiere una mayor atención al orden y diseño: todo debe estar más cuidado.


Cocina cerrada: privacidad y control


En una cocina cerrada, hay separación física del resto de estancias, ya sea con muros, puertas correderas o incluso cerramientos acristalados.


Ventajas:

  • Mayor privacidad para cocinar sin interrupciones.

  • Permite contener olores, ruidos y desorden.

  • Más libertad para almacenar, usar campanas grandes, o tener distintos estilos decorativos.

  • Puede ser más funcional para personas que cocinan mucho o de forma profesional.


Inconvenientes:

  • Puede parecer más oscura o encerrada, sobre todo si no tiene buena entrada de luz natural.

  • Aísla a quien cocina del resto de la vida del hogar.

  • Puede dificultar la fluidez de movimiento si no se diseña bien la circulación entre cocina y comedor.


¿Y si buscas un punto intermedio?


Hoy en día existen soluciones mixtas que permiten lo mejor de ambos mundos:

  • Cerramientos de vidrio, que separan pero permiten el paso de luz y la sensación de amplitud.

  • Puertas correderas o paneles móviles, que se pueden abrir o cerrar según el momento.

  • Diseños en "L" o en semiabierto que conectan la cocina sin dejarla completamente expuesta.


¿Qué debes tener en cuenta antes de decidir?


  • Tu estilo de vida: ¿te gusta cocinar en compañía o prefieres concentración?

  • Tu ritmo diario: ¿tienes tiempo para mantener el orden o prefieres cerrar y olvidarte?

  • La distribución y tamaño de tu casa.

  • La entrada de luz natural y la ventilación.

  • La estética general que buscas para tu hogar.

La clave está en diseñar para ti


No hay una opción mejor que otra, solo la que mejor se adapte a ti. Piensa en cómo vives tu día a día, en lo que te gusta y en lo que necesitas.

Una buena reforma no solo cambia un espacio, cambia cómo te sientes en él.

 
 
 

Comentarios


Contacto

sin compromiso

Barcelona, Cataluña

+34 622 65 08 64

© 2025 Creado por MOD Arquitectura

¡Gracias!

bottom of page