¿Qué permisos necesito para reformar mi casa?
- MOD Arquitectura
- 14 jul
- 2 Min. de lectura

¿Estás pensando en hacer una reforma en casa y no sabes si necesitas permiso? Esta es una de las dudas más comunes, y es importante resolverla antes de comenzar cualquier obra para evitar sanciones o complicaciones legales.
En este artículo te explicamos qué tipo de permisos se necesitan en España según el tipo de reforma que quieras realizar.
¿Siempre necesito permiso para reformar?
Sí. Todas las reformas necesitan algún tipo de autorización, ya sea una simple comunicación previa, una licencia de obra menor o una licencia de obra mayor.
La diferencia está en el alcance y la naturaleza de la reforma.
Tipos de permisos más habituales
1. Comunicación previa o declaración responsable
Es la opción más sencilla. Se presenta en el ayuntamiento notificando la obra que se va a hacer, sin necesidad de esperar aprobación, aunque debes cumplir los requisitos técnicos que marca la normativa local.
Para reformas como:
Pintura interior
Sustitución de suelos, alicatados o falsos techos
Cambio de sanitarios o muebles de cocina sin modificar instalaciones
Sustitución de puertas interiores
Renovación de acabados
Importante: No puede implicar cambios estructurales ni afectar a la distribución de la vivienda.
2. Licencia de obra menor
Requiere tramitación con el ayuntamiento, y a veces puede pedirse una pequeña memoria técnica del arquitecto. Es más exigente que la comunicación previa, pero más sencilla que una licencia mayor.
Para reformas como:
Derribo de tabiques sin carga
Cambios de distribución interior
Modificación parcial de instalaciones (agua, electricidad)
Revestimientos exteriores (por ejemplo, fachada si no es protegida)
Sustitución de ventanas o cierres exteriores (si no se altera la fachada)
En algunos municipios, este tipo de obra puede requerir autorización de la comunidad de vecinos si afecta a elementos comunes.
3. Licencia de obra mayor
Requiere un proyecto técnico firmado por arquitecto y visado por el colegio profesional. Aplica cuando la obra afecta a la estructura, la fachada, cambia el uso del espacio o implica una ampliación.
Para reformas como:
Ampliaciones de la vivienda (por ejemplo, unir dos pisos)
Reforzar o modificar elementos estructurales (muros de carga, forjados)
Cambiar ventanas en fachada protegida
Cambiar el uso de una estancia (por ejemplo, de local a vivienda)
Reformas integrales con redistribución y nuevas instalaciones generales
Cambios en cubiertas, tejados, terrazas o fachadas catalogadas
En estos casos, también puede ser necesaria la aprobación de la comunidad y un informe de impacto si el edificio está en zona protegida.
¿Qué pasa si hago una reforma sin permiso?
Reformar sin los permisos adecuados puede suponer consecuencias graves:
Multas económicas
Paralización inmediata de la obra
Problemas si quieres vender tu vivienda en el futuro
En algunos casos, obligación de demoler lo construido
No te preocupes por los trámites. En MOD Arquitectura te acompañamos durante todo el proceso de reforma:
✔ Valoramos qué tipo de permiso necesitas
✔ Redactamos el proyecto técnico si es necesario
✔ Tramitamos la licencia en tu ayuntamiento
✔ Nos aseguramos de que todo esté en regla para evitarte sorpresas
¿Tienes dudas sobre tu caso concreto? Contáctanos y estudiaremos tu reforma para asesorarte sin compromiso.
Comentarios